2/27/2014

Nuestra previsión para los Oscars 2014 y las razones

El próximo domingo 2 de marzo de 2014 el cine tiene una cita ineludible. Los Oscars celebran su 86 aniversario, para ello contarán con una gala llena de ilusiones y escepticismos repartidos en proporciones distintas, las de los próximos e inminentes galardonados y por supuesto, las de aquéllos que deberán seguir acumulando intentos en su haber para merecer la tan ansiada estatuilla dorada de Hollywood.

A estas alturas de mes de febrero, las entregas de premios cinematográficos han supuesto una introducción perspicaz y cercana a lo que podría ser la noche de los Oscars. Fundamentalmente, y como en cada año, se atiende como antesala principal a los Globos de Oro, aunque no hay que menospreciar los premios otorgados por el Sindicato de Actores de Hollywood y de la Asociación de Críticos. Fuera del continente americano, los BAFTA, cuya gala se celebró hace poco menos de dos semanas, también fueron una buena piedra de toque.

No obstante, y con motivo de hacer nuestra previsión, recogemos y diseccionamos a continuación las once categorías más importantes en esta edición número 86 de los Oscars y explicaremos el por qué de nuestra decisión en cada categoría.

¿Acertaremos? El tiempo dictará sentencia:


Mejor PELÍCULA

Los nominados son:
'La gran estafa americana'
'Capitán Phillips'
'Dallas Buyers Club'
'Gravity'
'Her'
'Nebraska'
'Philomena'
'12 años de esclavitud'
'El lobo de Wall Streett'

De entrada, “Philomena”, “Captain Phillips”, “Her” y “Dallas Buyers Club” parecen estar descartadas. Su rechazo se debe a que a pesar de que la organización (como pasó por vez primera el año pasado) decidiera aumentar la lista a nueve filmes, estos no coinciden en la lista de mejores directores, por tanto, parece improbable que se premie a una película cuyo director no se encuentra nominado, más aún tras el fiasco de la Academia con “Argo” y Ben Affleck en la edición pasada. Si alguna sorpresa saltara en esta categoría, sería el reconocimiento de la apuesta innovadora de Spike Jonze con “Her”, sin embargo, la ausencia de su reparto entre las nominaciones (inexplicable en el caso de Joaquin Phoenix) no ayuda a creer tal posibilidad.

La lista se reduce a cinco candidatas. Nuestra quiniela hace una criba entre dos finalistas a mejor película: “12 años de esclavitud” y “Nebraska”.

El lobo de Wall Street” es una cinta que los académicos, demasiado conservadores, no sabrán apreciar en su calidad técnica. Ya será en otra ocasión Scorsese. “Gravity” no es ni favorita en este apartado, no así en el de dirección que ahora mencionaremos. Por último, “La gran estafa americana” tiene todos los visos de ser la gran nominada que se estrellará en la gala, si bien algún galardón caerá en favor de su elenco, ni mucho menos el de mejor película. Así pues, la quiniela da como favorita a “12 años de esclavitud”, en un afán de compensar el golpe que se llevó “Lincoln” (con una temática similar) en la edición pasada. “Nebraska” esperará al acecho. No sería una sorpresa tampoco.



Mejor DIRECTOR

Los nominados son:

Alfonso Cuarón, por 'Gravity'
Steve McQueen, por '12 años de esclavitud'
Alexander Payne, por 'Nebraska'
David O. Russell, por 'La gran estafa americana'
Martin Scorsese, por 'El lobo de Wall Street'

Una de las categorías más definidas. Parece ser que el premio estará entre “12 años de esclavitud” y “Gravity”. No obstante, McQueen, un inglés, leyendo la cartilla al pueblo norteamericano acerca de su pasado con la esclavitud, puede que no siente del todo bien entre los miembros de la Academia. Además, Cuarón ha conseguido un producto del todo original y revelador. Junto con “Her”, las dos cintas más originales en liza en esta edición. El premio será para el mexicano.



Mejor ACTOR PRINCIPAL

Los nominados son:

Christian Bale, por 'La gran estafa americana'
Bruce Dern, por 'Nebraska'
Leonardo DiCaprio, por 'El lobo de Wall Street'
Chiwetel Ejiofor, por '12 años de esclavitud'
Matthew McConaughey, por 'Dallas Buyers Club'

Tras el BAFTA en manos de Ejiofor, aumentan sus posibilidades pero parece que todo está entre DiCaprio y McConaughey, o la redención de uno o la consagración del otro. Aquí se lo otorgamos a McConaughey, al igual que la Asociación de Críticos. Di Caprio tendrá que esperar un poco más aunque corre el ya serio riesgo de que se le acabe la paciencia.



 Mejor ACTRIZ PRINCIPAL

Los nominados son:

Amy Adams, por 'La gran estafa americana'
Cate Blanchett, por 'Blue Jasmine'
Sandra Bullock, por 'Gravity'
Judi Dench, por 'Philomena'
Meryl Streep, por 'Agosto'

Duelo de transatlánticos en toda regla. Sin embargo, Blanchett no ha hecho sino coleccionar premios en esta categoría con lo que no habrá sorpresas. Adams será la competidora más acérrima pero no tendrá posibilidades. La categoría más definida de todas.



Mejor ACTOR DE REPARTO

Los nominados son:

Barkhad Abdi, por 'Capitán Phillips'
Bradley Cooper, por 'La gran estafa americana'
Jonah Hill, por 'El lobo de Wall Street'
Jared Leto, por 'Dallas Buyers Club'
Michael Fassbender, por '12 años de esclavitud'

Lo cierto es que sus interpretaciones han sido del todo brillantes y hasta cierto punto hilarantes. El favorito en la quiniela es Jared Leto, aunque en segunda fila, Fassbender y en especial Hill, son dos contendientes a tener muy en cuenta. Según nuestra perspectiva, la interpretación masculina consagraría a “Dallas Buyers Club”.



Mejor ACTRIZ DE REPARTO

Los nominados son:

Sally Hawkins, por 'Blue Jasmine'
Jennifer Lawrence, por 'La gran estafa americana'
Lupita Nyong’o, por '12 años de esclavitud'
Julia Roberts, por 'Agosto'
June Squibb, por 'Nebraska'

Todos los sondeos dan como favorita a la nueva novia de América, Jennifer Lawrence, precisamente compitiendo en esta ocasión con la “antigua” novia de América, Julia Roberts. No obstante, nuestra quiniela destaca a Lupita Nyong’o, una interpretación brillante, muy diferente de la seducción de Lawrence y los diálogos de Roberts. Un guiño a “12 años de esclavitud”.



Mejor GUIÓN ORIGINAL

Los nominados son:

Eric Singer y David O. Russell, por 'La gran estafa americana'
Woody Allen, por 'Blue Jasmine'
Craig Borten y Melisa Wallack, por 'Dallas Buyers Club'
Spike Jonze, por 'Her'
Bob Nelson, por 'Nebraska'

Una categoría dominada por Woody Allen en la que el favoritismo recae sobre la propuesta que rezuma originalidad a raudales: “Her”, consagrará a Spike Jonze como un gran guionista.



Mejor BANDA SONORA ORIGINAL

Los nominados son:

John Williams, por 'La ladrona de libros'
Steven Price, por 'Gravity'
Arcade Fire y Owen Pallett, por 'Her'
Alexandre Desplat, por 'Philomena'
Thomas Newman, por 'Al encuentro de Mr. Banks'

Lo más común es que “Gravity” arrase en esta categoría, sin embargo, siempre es alentador pensar que un mítico compositor como John Williams sigue al pie del cañón en pos de ganar un nuevo premio Oscar.




Mejor CANCIÓN ORIGINAL

Los nominados son:

“Alone Yet Not Alone” ('Alone Yet Not Alone'Música de Bruce Broughton, Letra de Dennis Spiegel)
"Happy" ('Gru 2: Mi villano favorito'Música y Letra de Pharrell Williams)
"Let it go" ('Frozen, el reino del hielo'Música y Letra de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez)
"The Moon Song" ('Her'Música de Karen O; Letra de Karen O y Spike Jonze)
"Ordinary love" ('Mandela: Del mito al hombre'Música de Paul Hewson, Dave Evans, Adam Clayton y Larry Mullen; Letra de Paul Hewson)

El homenaje a Mandela se producirá en esta categoría con el premio a la mejor canción: “Ordinary Love” de U2.




Mejores EFECTOS VISUALES

Los nominados son:

Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould, por 'Gravity'
Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y Eric Reynolds, por 'El Hobbit: La desolación de Smaug'
Christopher Townsend, Guy Williams, Erik Nash y Dan Sudick, por 'Iron Man 3'
Tim Alexander, Gary Brozenich, Edson Williams and John Frazier, por 'El llanero solitario'
Roger Guyett, Patrick Tubach, Ben Grossmann y Burt Dalton, por 'Star Trek: En la oscuridad'

Siempre difíciles de acertar. “Gravity” y “Star Trek” son las claras favoritas y de nuevo será la odisea espacial de Cuarón la que se alce triunfante ante la posibilidad extendida de que los trekkies obtengan el  triunfo en una entrega posterior.




Mejor PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

Los nominados son:

'Alabama Monroe' (Bélgica)
'The Missing Picture' (Camboya)
'La caza' (Dinamarca)
'Omar' (Palestina)
'La gran belleza' (Italia)


Dos claras competidoras: “Alabama Monroe” (por abordar una temática cultural y musical norteamericana de una manera absolutamente brillante) y “La gran belleza” (de composición narrativa espléndida y ágil). El favoritismo recae en esta ocasión sobre la película italiana.