11/26/2013

Y Red John es...

Tras seis temporadas de persecución y asesinatos, el antagonista de Patrick Jane, Red John por fin ha sido revelado. Para algunos seguidores de la serie el elegido encarna a la perfección las dotes del asesino en serie y responsable de la muerte de la familia del mentalista, para otros, no está a la altura de la inteligencia y psicología que se le suponía a un personaje creado desde el capítulo uno en base a fogonazos de creatividad de los guionistas.

Todo sucede en el capítulo 8 de la actual temporada en emisión en la CBS, cuyo título, (siempre con alguna mención al color rojo) es “Red John”. Los acontecimientos en la última temporada habían venido precipitando, esta vez sí, el inevitable descubrimiento del verdadero antagonista de Jane. Cierto es, que si otras veces con anterioridad la serie ha buscado el engaño y hacer creer al espectador la cercanía para con la figura del asesino, ahora, la trama ha quedado cerrada por completo. 

Después de que la quinta temporada nos deparara la enumeración de la lista de sospechosos de Patrick conformada por  Bret Stiles: líder de la secta Visualiza y que en algunas ocasiones ha facilitado información a Jane sobre Red John. Gale Bertram: director del CBI. Raymond Haffner: agente de alto nivel del CBI y miembro de Visualiza. Reed Smith: agente federal, Bob Kirkland: agente federal próximo al caso de Red John. El sheriff Thomas McAllister: un completo desconocido, que tan solo apareció en el capítulo 2 de la primera temporada. Y Brett Partridge: investigador en medicina legal del CBI y al parecer, seguidor y conocedor de las fechorías del afamado asesino.


En el primer capítulo de la nueva temporada la serie decidía concluir la historia de Partridge, con lo que la lista quedaba reducida a cinco sospechosos. Llegados a ese punto, lo habitual hubiera sido ir un paso por delante e imaginar que Jane habría elaborado una lista falsa en la que no se encontraba el verdadero Red John, un atajo para sorprender al espectador e impactarle con una identidad remota, toda vez que la temporada, capítulo tras capítulo no hacía sino sembrar dudas en el resto de los cinco sospechosos.

Uno de los más enigmáticos resultaba ser el personaje de Bob Kirkland, introducido en la quinta temporada y que más misterio trajo consigo, siempre muy atento acerca de los avances en el caso. No obstante, una vez más, la serie decidió romper los esquemas y presentó a Kirkland como un justiciero que por su cuenta persigue vengar la muerte de su hermano asesinado por Red John. Acabará asesinado en manos del agente Reede Smith, otro de los sospechosos, sin embargo, este procedimiento confirmará la existencia de una extensa red de corrupción criminal que abarca diferentes escalafones y que se extienden desde el CBI de Sacramento al FBI e incluso alcanza a jueces y magistrados. 

Tras desvelarse que los seguidores de esta agrupación llamada “Asociación Blake” (que se comunican a través del mensaje “Tigre, tigre”, extraído de un poema de William Blake) tienen un tatuaje identificativo de tres puntos en su hombro izquierdo, Jane decidirá tomar la delantera y reunir a los cinco sospechosos restantes en su antigua casa de Malibú. Una vez en el interior les obligará a mostrar el hombro con objeto de averiguar quién es Red John. De un modo que la serie no es capaz de explicar por qué, entiende que quien tenga el tatuaje será su asesino. Sin embargo, Bertram, Smith y McAllister tienen el mismo tatuaje. Lo que vendrá después será un estallido provocado por una bomba que al parecer asesina a tres de los cinco, mientras que Smith y Bertram logran huir.


La serie decide hacer creer de forma severa al espectador que Bertram es Red John, mostrando su cara más perversa e incluso llegando a asesinar en su fuga. Sin embargo, decide llamar a Jane para comunicarle que no es el verdadero Red John, momento en que es asesinado por un colaborador presente en la reunión y aparecerá el verdadero asesino que el creador de la serie, Bruno Heller ha preparado para los espectadores. Así pues, queda revelado que Red John es el sheriff Thomas McAllister, quien fingió su muerte en la explosión. Incluso con un cambio de voz nos acaba de convencer de que es él quien levantó de la silla en el final de la tercera temporada a Jane tras salvarle la vida y dirigirse a él con el poema de Blake en un tono de voz más que agudo.

Cuando McAllister se dispone a asesinarle con objeto de hacer parecer la muerte de Bertram y la suya como la consecución fallida de la venganza del mentalista, con un truco que no desvelaremos pero que sin duda no está a la altura de las circunstancias, cambiarán las tornas y Patrick dispondrá de su tan ansiada oportunidad. Una oportunidad que no desaprovechará. Tras una persecución será con sus propias manos, mientras estrangula el cuello del asesino de su mujer e hija expirará la vida de uno de los antagonistas más esquivos y enigmáticos de la historia de las series de televisión.

Recientemente entrevistado sobre este final de Red John, el director de la serie, Bruno Heller lo dejaba claro: “No hay ninguna posibilidad de engaño o de que siga vivo, la trama Red John ha terminado, ya es pasado”.

De esta forma, el personaje que apareció tan sólo en un capítulo aislado de la primera temporada se convierte en el asesino que en tantas ocasiones ha hecho deleitar a los seguidores de la serie. Aspectos como la famosa huella en la bañera que dejó un conocedor de Red John que fue asesinado antes de revelar su identidad a la Brigada, llegan a tener sentido ahora. Al parecer habría querido decir “He is Mar...shall”. 


Con el CBI disuelto por el FBI, debido al miedo acerca de la profundidad que pueda haber alcanzado la Asociación Blake, con Patrick huyendo y buscando rehacer su vida tras quitarse el peso de la venganza de encima y con la duda de si la serie se dirigirá a la construcción de nuevas tramas centrales o sólo a la recreación y solución de crímenes, la temporada terminará con varios capítulos más que aún están por emitir y con la incógnita sobre una nueva temporada debido a las bajas audiencias obtenidas.

De continuar, Heller tal vez disponga de la oportunidad, ahora sí, de no titular a los capítulos en función de la trama de Red John, el color rojo dejará paso a nuevas alternativas.